El Instituto Politécnico Nacional, a través de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, con el propósito de generar espacios plurales de participación para divulgar y desarrollar una cultura de respeto a los derechos humanos en su comunidad y a nivel nacional, ha impulsado desde 2007, en coordinación con distintas instancias especializadas, los concursos de fotografía sobre derechos humanos.
Es así que conjuntamente con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, se ha convocado a las personas jóvenes mexicanas y extranjeras que radican en el país, aficionadas a la fotografía, para que compartan desde su visión cómo se viven los derechos humanos en nuestro país. El resultado es un certamen que invitación a la reflexión y la toma de conciencia sobre la importancia de promover, conocer, ejercer y defender nuestros derechos humanos.
El evento ha recopilado trabajos fotográficos relacionados con temas como la libertad de expresión, derecho a la no discriminación, derechos de las personas con discapacidad, derechos de las personas migrantes, igualdad de género y derechos de niñas, niños, adolescentes y personas jóvenes, entre otras, siendo ésta última de las más populares entre las personas participantes.
Con cuatro emisiones dirigidas a la comunidad politécnica y seis a nivel nacional, el concurso se posiciona como un referente importante por la promoción de los derechos humanos en la Ciudad de México y en el país. La participación de las personas jóvenes ha sido de suma relevancia, pues a través de los distintos certámenes se han recabado un total de 2,785 fotografías, las cuales forman parte del patrimonio cultural de las instancias organizadoras.
Las imágenes ganadoras, así como las menciones honoríficas, conforman cada año una exposición itinerante a nivel nacional organizada por la Defensoría de los Derechos Politécnicos en colaboración con la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN.